FARMACIA AGUADO PEREZ
  • INICIO
  • SALUD
    • BOTIQUIN PARA VIAJES
    • ALIMENTACIÓN >
      • COMIDAS COPIOSAS
      • DIETA Y DIABETES
      • HIDRATACIÓN
      • NUTRICIÓN
      • OBESIDAD
      • PROBIOTICOS
      • RECUPERATE DE LOS EXCESOS NAVIDEÑOS
      • VACUNAS CON DIABETES
    • CUIDA TU PIEL Y CABELLO >
      • CANCER A PLENO SOL
      • ASÍ FUNCIONA UN PROTECTOR SOLAR
      • EL FRIO Y LA PIEL
      • CAIDA DEL CABELLO
      • CERO ESTRIAS
      • CUIDA DE TUS MANOS EN INVIERNO
      • DERMATITIS ATOPICA
      • PROTECCIÓN SOLAR EN INVIERNO
    • DENTAL >
      • IRRIGADOR DENTAL
    • DEPORTE >
      • EJERCICIO DURANTE EL EMBARAZO
      • FRIO Y DEPORTE
    • PICADURAS Y ALERGIAS >
      • ALERGIAS DE PRIMAVERA
      • FUERA PIOJOS
      • MOSQUITO TIGRE
      • PICADURA AVISPA O ABEJA
    • SALUD MENTAL >
      • ALZHEIMER
      • AUTISMO
      • CAMBIO HORARIO
      • CONSEJOS PARA DEJAR DE FUMAR
      • ESTRES POSTVACACIONAL
      • ESTRES Y DIABETES
      • JUGUETES PARA APRENDER
      • LA IMPORTANCIA DEL SUEÑO
      • MASCOTAS
      • PARKINSON
      • VITAMINAS PARA LA DEPRESIÓN
    • ENFERMEDADES >
      • ANTIBIÓTICOS
      • ASMA
      • AUMENTAN LAS ETS
      • DESTAPANDO LA EPOC
      • DIAGNÓSTICO PRECOZ DE CANCER
      • ENFERMEDAD DE GARGANTA EN NIÑOS
      • ENFERMEDADES RARAS
      • ESCLEROSIS MÚLTIPLE
      • EPILEPSIA
      • FIBROSIS QUÍSTICA
      • INFARTO CEREBRAL
      • OSTEOPOROSIS
      • GLAUCOMA
      • HIPERTENSIÓN
      • ICTUS CEREBRAL
      • MENINGOCOCO B
      • ROTAVIRUS
      • AUTOMEDICACIÓN
      • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA
      • VIRUS PAPILOMA HUMANO
    • ENERGIA EN OTOÑO
    • PRIMEROS AUXILIOS
    • SINDROME DE DOWN
  • VIDEOCONSEJOS
  • SERVICIOS
    • SERVICIO SPD
    • FARMACIA SIN GLUTEN
    • TENSION ARTERIAL
    • CITA MÉDICA
    • CONTROL DE PESO
    • TRATO PERSONAL
    • BEBE SALUDABLE
    • CANASTILLAS DE BEBE PERSONALIZADAS
  • CATEGORIAS
    • AMBIENTADORES
    • BEBÉ
    • CALZADO
    • CREMA HIDRATANTE
    • DERMOCOSMÉTICA
    • HIGIENE >
      • CORPORAL
      • CAPILAR
      • ÍNTIMA
      • BUCAL
      • PEDIATRÍA
    • NUTRICIÓN >
      • INFANTIL
      • PARA PERDER PESO
      • PARA FALTA DE APETITO
    • MASCOTAS
    • ÓPTICA >
      • VENICE EYEWEAR
    • ORTOPEDIA
    • OUTLET
    • PARA DEJAR DE FUMAR
    • PARA LAS PICADURAS >
      • PARA PREVENIR
      • DESPUÉS DE LA PICADURA
    • PARA LOS PIOJOS
    • PELUCHES
    • PERFUMES
    • PLANTILLAS
    • PROTECCIÓN SOLAR
    • SALUD CAPILAR
    • SENSUAL
    • TENSIÓMETROS
    • TINTES
    • VITAMINAS
  • MARCAS
    • ARCOPÉDICO
    • ARKOPHARMA
    • BABÉ
    • DUCRAY
    • DUREX
    • FILVIT
    • INTERAPOTHEK
    • ISDIN
    • KIN
    • LETI BALM
    • NESTLE
    • NICORETTE
    • MEN FOR SAN
    • LA ROCHE-POSAY
    • OMRON
    • ORAL B
    • OZOAQUA
    • SCHOLL
    • SESDERMA
    • TH PHARMA
    • VENICE EYEWEAR
    • VICHY
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO

ENFERMEDADES RARAS

Imagen
Las enfermedades raras (ER) o poco frecuentes son aquellas que tienen una baja prevalencia en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica sólo puede afectar a un número limitado de personas. Concretamente, cuando afecta a menos de 5 de cada 10.000 habitantes.
Sin embargo, las patologías poco frecuentes afectan a un gran número de personas, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cerca de 7.000 enfermedades raras que afectan al 7% de la población mundial. En total, se estima que en España existen más de 3 millones de personas con enfermedades poco frecuentes.
      ¿Qué es una enfermedad rara o poco frecuente?
​
Una enfermedad es considerada rara cuando afecta a un número limitado de la población total, definido en Europa como menos de 1 por cada 2.000 ciudadanos (EC Regulation on Orphan Medicinal Products). Los pacientes y las asociaciones que los apoyan ponen de manifiesto que es crucial darse cuenta de que “le puede ocurrir a cualquiera, en cualquier etapa de la vida. Es más, no es extraño padecer una enfermedad rara.”
Imagen
     ¿A cuántas personas afectan?
Entre el 6 y el 8% de la población mundial, más o menos, estaría afectada por estas enfermedades, o sea más de 3 millones de españoles, 30 millones de europeos, 25 millones de norteamericanos y 42 millones en Iberoamérica.
     ¿Cuántos tipos de enfermedades raras existen?
Las enfermedades raras están caracterizadas por el gran número y amplia diversidad de desórdenes y síntomas que varían no sólo de enfermedad a enfermedad, sino también dentro de la misma enfermedad.
La misma condición puede tener manifestaciones clínicas muy diferentes de una persona afectada a otra. Para muchos desórdenes, hay una gran diversidad de subtipos de la misma enfermedad.


      ¿Qué caracteriza a las enfermedades raras?Las enfermedades raras son, en su mayor parte, crónicas y degenerativas. De hecho, el 65% de estas patologías son graves e invalidantes y se caracterizan por:
  • Comienzo precoz en la vida (2 de cada 3 aparecen antes de los dos años)
  • Dolores crónicos (1 de cada 5 enfermos)
  • El desarrollo de déficit motor, sensorial o intelectual en la mitad de los casos, que originan una discapacidad en la autonomía (1 de cada 3 casos);
  • En casi la mitad de los casos el pronóstico vital está en juego, ya que a las enfermedades raras se le puede atribuir el 35% de las muertes antes de un año, del 10% entre 1 y 5 años y el 12% entre los 5 y 15 años.
       ¿Cuál es la más «rara» de las enfermedades raras?
Se estima que existen hoy entre 5.000 y 7.000 enfermedades raras distintas, que afectan a los pacientes en sus capacidades físicas, habilidades mentales y en sus cualidades sensoriales y de comportamiento.
Precisamente por eso, no podemos saber con certeza cuáles son más o menos comunes, más aun teniendo en cuenta que las enfermedades raras están caracterizadas por el gran número y amplia diversidad síntomas que varían también dentro de la misma enfermedad. Es decir, la misma condición puede tener manifestaciones clínicas muy diferentes de una persona afectada a otra.


¿Cuáles son los principales problemas de quienes conviven con enfermedades poco frecuentes?
Sin duda alguna, uno de los principales problemas a los que se enfrentan las personas con Enfermedades Poco Frecuentes, desde el primer momento, es el diagnóstico. Las principales causas de esta ausencia de diagnóstico atienden a múltiples causas; las principales son el desconocimiento que rodea a estas patologías, la dificultad de acceso a la información necesaria y la localización de profesionales o centros especializados.
Todo esto provoca una serie de consecuencias que afectan tanto al paciente como a su familia. De hecho, en gran parte de los casos, esta demora diagnóstica priva al afectado de intervenciones terapéuticas, lo que conlleva, en un 30% de los casos, un agravamiento de la enfermedad que podría haberse evitado o paliado previamente.
Estas dificultades, como vemos, son clave en el tratamiento sanitario y el desarrollo de la enfermedad. De hecho, el 42,68% de las personas con estas patologías no dispone de tratamiento o si lo dispone, no es el adecuado.


CIFRAS

       El diagnóstico de las enfermedades raras
  • Un paciente con una enfermedad rara espera una media de 5 años hasta obtener un diagnóstico, en el 20% de los casos transcurren 10 o más años hasta lograr el diagnóstico adecuado.
Mientras que se demora el tiempo de diagnóstico:
  • El paciente no recibe ningún apoyo ni tratamiento (40,9% de los casos).
  • Ha recibido algún tratamiento inadecuado (26,7% de los casos).
  • Su enfermedad se ha agravado (26,8% de los casos).

    Atención sanitaria​
  • El 46,6% no se siente satisfecho con la atención sanitaria que reciben por su enfermedad.
  • Más del 40% reciben un tratamiento que consideran inadecuado o que no es el que necesitan.
  • El 72% cree que, al menos, una vez fue tratado inadecuadamente por algún personal sanitario por su enfermedad. Principalmente por la falta de conocimientos sobre su patología (56% de los casos).
  • La cobertura de productos sanitarios por la Sanidad Pública es escasa o nula (36% de los casos).
  • Los medicamentos coadyuvantes y productos sanitarios por su enfermedad son tratamientos continuos o de larga duración (85% de los casos).
  • Sólo el 6% utiliza medicamentos huérfanos.
  • El 51% de las familias tiene dificultades para acceder a estos medicamentos.
       Desplazamientos en busca de diagnóstico y tratamiento
  • Cerca del 50% de los pacientes tuvo que viajar en los últimos años fuera de su provincia debido a su enfermedad.
  • De estos desplazados, el 40% se desplazó 5 o más veces en busca de diagnóstico o tratamiento.
  • El 17% de los pacientes no pudo viajar aunque lo necesitó.
Imagen
  • Gastos relacionados con la atención de la enfermedad
  • Los costes suponen cerca del 20% de los ingresos familiares anuales.
  • De media, cada familia destina más de 350 euros a esta causa.
  • Gastos a cubrir: adquisición de medicamentos y otros productos (50% de los casos), tratamiento médico (43% de los casos), ayudas técnicas y ortopedia (30% de los casos), transporte adaptado (27% de los casos), asistencia personal (23% de los casos) y adaptación de la vivienda (9% de los casos).
       Situación actual y percepción de la discriminación
  • El 75% sintió discriminación, al menos, en alguna ocasión debido a su enfermedad.
  • Principales ámbitos de discriminación: disfrute de su ocio (un 32%), atención sanitaria (32%), ámbito educativo (30%) y actividades de la vida cotidiana (30%).

    Necesidades de apoyo, dependencia y situación laboral
  • Más del 70% de las personas con estas patologías posee el certificado de discapacidad.
  • El 35% aseveran que no están satisfechos con el grado de discapacidad reconocido.
  • La media de tiempo dedicado a los cuidados del paciente es de 5 horas diarias.
  • Los pacientes necesitan ayuda para sus actividades diarias: vida doméstica (44% de los casos), desplazamientos (42% de los casos) o movilidad (39% de los casos) y sólo el 10% no necesita ningún apoyo.
  • Sobre quién les proporciona el soporte: padres (41% de los casos), hermanos (17% de los casos) o abuelos (10% de los casos).
  • El 41% dice haber perdido oportunidades laborares.
  • El 37% ha tenido que reducir su jornada laboral.
  • El 37% ha perdido oportunidades de formación.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • SALUD
    • BOTIQUIN PARA VIAJES
    • ALIMENTACIÓN >
      • COMIDAS COPIOSAS
      • DIETA Y DIABETES
      • HIDRATACIÓN
      • NUTRICIÓN
      • OBESIDAD
      • PROBIOTICOS
      • RECUPERATE DE LOS EXCESOS NAVIDEÑOS
      • VACUNAS CON DIABETES
    • CUIDA TU PIEL Y CABELLO >
      • CANCER A PLENO SOL
      • ASÍ FUNCIONA UN PROTECTOR SOLAR
      • EL FRIO Y LA PIEL
      • CAIDA DEL CABELLO
      • CERO ESTRIAS
      • CUIDA DE TUS MANOS EN INVIERNO
      • DERMATITIS ATOPICA
      • PROTECCIÓN SOLAR EN INVIERNO
    • DENTAL >
      • IRRIGADOR DENTAL
    • DEPORTE >
      • EJERCICIO DURANTE EL EMBARAZO
      • FRIO Y DEPORTE
    • PICADURAS Y ALERGIAS >
      • ALERGIAS DE PRIMAVERA
      • FUERA PIOJOS
      • MOSQUITO TIGRE
      • PICADURA AVISPA O ABEJA
    • SALUD MENTAL >
      • ALZHEIMER
      • AUTISMO
      • CAMBIO HORARIO
      • CONSEJOS PARA DEJAR DE FUMAR
      • ESTRES POSTVACACIONAL
      • ESTRES Y DIABETES
      • JUGUETES PARA APRENDER
      • LA IMPORTANCIA DEL SUEÑO
      • MASCOTAS
      • PARKINSON
      • VITAMINAS PARA LA DEPRESIÓN
    • ENFERMEDADES >
      • ANTIBIÓTICOS
      • ASMA
      • AUMENTAN LAS ETS
      • DESTAPANDO LA EPOC
      • DIAGNÓSTICO PRECOZ DE CANCER
      • ENFERMEDAD DE GARGANTA EN NIÑOS
      • ENFERMEDADES RARAS
      • ESCLEROSIS MÚLTIPLE
      • EPILEPSIA
      • FIBROSIS QUÍSTICA
      • INFARTO CEREBRAL
      • OSTEOPOROSIS
      • GLAUCOMA
      • HIPERTENSIÓN
      • ICTUS CEREBRAL
      • MENINGOCOCO B
      • ROTAVIRUS
      • AUTOMEDICACIÓN
      • SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA
      • VIRUS PAPILOMA HUMANO
    • ENERGIA EN OTOÑO
    • PRIMEROS AUXILIOS
    • SINDROME DE DOWN
  • VIDEOCONSEJOS
  • SERVICIOS
    • SERVICIO SPD
    • FARMACIA SIN GLUTEN
    • TENSION ARTERIAL
    • CITA MÉDICA
    • CONTROL DE PESO
    • TRATO PERSONAL
    • BEBE SALUDABLE
    • CANASTILLAS DE BEBE PERSONALIZADAS
  • CATEGORIAS
    • AMBIENTADORES
    • BEBÉ
    • CALZADO
    • CREMA HIDRATANTE
    • DERMOCOSMÉTICA
    • HIGIENE >
      • CORPORAL
      • CAPILAR
      • ÍNTIMA
      • BUCAL
      • PEDIATRÍA
    • NUTRICIÓN >
      • INFANTIL
      • PARA PERDER PESO
      • PARA FALTA DE APETITO
    • MASCOTAS
    • ÓPTICA >
      • VENICE EYEWEAR
    • ORTOPEDIA
    • OUTLET
    • PARA DEJAR DE FUMAR
    • PARA LAS PICADURAS >
      • PARA PREVENIR
      • DESPUÉS DE LA PICADURA
    • PARA LOS PIOJOS
    • PELUCHES
    • PERFUMES
    • PLANTILLAS
    • PROTECCIÓN SOLAR
    • SALUD CAPILAR
    • SENSUAL
    • TENSIÓMETROS
    • TINTES
    • VITAMINAS
  • MARCAS
    • ARCOPÉDICO
    • ARKOPHARMA
    • BABÉ
    • DUCRAY
    • DUREX
    • FILVIT
    • INTERAPOTHEK
    • ISDIN
    • KIN
    • LETI BALM
    • NESTLE
    • NICORETTE
    • MEN FOR SAN
    • LA ROCHE-POSAY
    • OMRON
    • ORAL B
    • OZOAQUA
    • SCHOLL
    • SESDERMA
    • TH PHARMA
    • VENICE EYEWEAR
    • VICHY
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO